miércoles, 21 de septiembre de 2011


CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA DOCENTES  DEL CETP “INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN NAVAL”

Fundamentación:

La Industria Naval ha sido declarada estratégica y prioritaria por este gobierno y por el anterior. En los últimos años se ha revitalizado en forma continuada la construcción naval.
La línea de apoyo a la industria naval por parte de las autoridades nacionales  está claramente puesta de manifiesto,  tanto por  normativas legislativas  como por aportes económicos.
La cantidad de personal calificado en el sector se ha triplicado y este crecimiento sigue siendo sostenido y demandado en la actualidad.
La Educación Técnica que tiene cursos específicos en el área en solo tres escuelas en todo el país posee un cuerpo docente que en su mayoría no posee formación docente y con una formación técnica que no ha acompañado el desarrollo de la Industria, producto en alguna medida de la poca actividad y demanda de los talleres y Astilleros en todo el País.

Objetivos del Curso:

1- Actualizar a docentes en estrategias didáctico - pedagógicas innovadoras que favorezcan y faciliten los aprendizajes de los estudiantes, proporcionándoles una mirada integradora a los contenidos, e incorporando las Tics como herramienta de acercamiento con el objeto de aprendizaje.
2- Actualizar a docentes en los componentes profesionales que intervienen en la construcción de un buque, determinar procesos constructivos y alistamiento general.

Objetivos específicos:

1-Actualizar al docente  en el conocimiento de las particularidades del transporte marítimo y en los condicionamientos que éstas tienen en el proyecto, construcción y explotación de los buques y artefactos.
2- Analizar los requerimientos básicos que debe de cumplir un buque. Estos requerimientos (físicos, químicos, matemáticos, etc.) son de diferentes tipos: Estabilidad, diseño y optimización de formas, estructurales, capacidad de carga, y otros.
3- Reconocer la estructura fundamental de un buque, la unión de sus elementos, los tipos, movimiento y elementos de propulsión.
Población Objetivo:
Docentes del Área tecnológica  de los cursos pertenecientes a la Industria Naval (docentes de la Escuela Sup. Marítima, ERCNA y Arrayanes.)

Estructura del  curso:

Tendrá una duración de 134 horas, 74 presenciales y 60 no presenciales. Las horas presenciales se desarrollarán a lo largo de tres módulos de curso específico (60 horas)  y de un seminario a cargo de un especialista extranjero (14 horas). Las 60 hs. no presenciales estarán destinadas al estudio y trabajo virtual, acompañando los tres módulos presenciales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario