sábado, 26 de noviembre de 2011


La Escuela de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos te espera!!!!
Participa de un proyecto Educativo Integral

Nuestro centro educativo te ofrece la oportunidad de formarte en cursos de alta demanda laboral a nivel Nacional e Internacional.
Si tienes 3° año de ciclo básico aprobado ( liceo o UTU) puedes realizar cursos de reparación y construcción naval en las áreas de madera, fibra de vidrio y carbono, acero y aluminio. Todos los cursos tiene continuidad educativa siendo equivalentes al Bachillerato, lo que permite al estudiante continuar estudios terciarios y/o universitarios.
La propuesta educativa contempla la realización de prácticas educativo – productivas en escenarios reales a través del trabajo en embarcaciones.
Desde el pasado año se están realizando acuerdos con empresas públicas y privadas lo que permite que los estudiantes puedan convivir desde el primer día en contacto con la actividad de un taller naval o Astillero.
En el presente recibimos estudiantes de los departamentos vecinos como así también de Maldonado y Cerro Largo, posicionándolo como referente a nivel nacional.
Cursos
Mecánica Naval
Perfil de egreso
El egresado tiene una preparación de alto nivel operativo y con destrezas y técnicas, las cuales le posibiliten desempeñarse en la reparación y mantenimiento de barcos de pesca, mercantes, petroleros, pasajeros, etc.  Siendo capaces de su reparación, localización de fallas y resolución de problemas.
Desarrollar una práctica operacional que le permita al egresado adquirir un conjunto de capacidades para el mejor desempeño en unidades navales. Con un conocimiento teórico practico actualizado y adecuado a las necesidades.
Buscar a mediado plazo completar los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas para desempeñarse con efectividad en el conjunto.
En lo que refiere a las competencias a adquirir el estudiante al culminar los estudios serán:
Desarrollar la capacidad para interpretar, sintetizar y aplicar los conocimientos adquiridos sobre materiales, herramientas, maquinaria, planos e instalaciones. Procesos de trabajo, mejora de métodos, seguridad en la operación, siempre imprescindibles y más aún en una nave.
Dominar las fuentes de información para estar al día profesionalmente.
Conocimientos de la nomenclatura de herramientas, accesorios y máquinas; su denominación normalizada para facilitar los pedidos, así como la terminología utilizada según sus costumbres para agilitar la realización de reparaciones de emergencia.
Calderería y Soldadura
El egresado tendrá las competencias básicas para desarrollar proyectos de reparación y construcción de embarcaciones de acero. Será capaz de interpretar y realizar planos de líneas y construcción, analizando sus detalles constructivos para su elaboración en el taller.
Reconoce y clasifica los distintos materiales que se emplean en la metalurgia. Realiza planos, plantillas y moldeo de distintas piezas de estructura y forrado de una embarcación ( cuadernas, tracas, etc.).  realiza operaciones con distintas herramientas y máquinas del taller de calderería. 
Interpreta planillas de trabajo, planos y realiza trazados a escala natural de distintas piezas de una embarcación. Reconoce los distintos tipos de soldadura, sus particularidades y equipos de corte como plasma y pantógrafo.
Es capaz de reconocer y medir todo tipo de cañerías, doblado, roscado, colocación de platinas, soldeo y ejecución de pruebas hidráulicas de todo tipo de recipientes bajo presión

Carpintería de ribera (construcción de embarcaciones)
Perfil de egreso
Comprender los fundamentos científicos-tecnológicos de los procesos productivos, relacionando la teoría con la práctica en las diversas áreas del saber, con vistas al ejercicio de la ciudadanía y la preparación para el trabajo.
Realizar estudios de plantillas en donde se consideren la identificación de problemas, la resolución de sistemas constructivos, la elaboración de lista y selección de materiales.
Realizar cálculos cuantitativos de materiales, de mano de obra y de porcentaje de desperdicios.
Ejecutar procesos constructivos e industriales (marcar, maquinar, ajustar, pulir, instalar, armar, dar acabados, etc.).
Reconocer los diferentes materiales que se emplean en la construcción (madera, fibras, aluminio, acrílico, espumas, etc.).
Interpretar y realizar representaciones gráficas y tabla de puntos de cualquier tipo de embarcaciones.
Realizar montajes en construcciones y reparaciones de todos los elementos estructurales longitudinales y transversales; de cubierta, forrado e interiores.

La propuesta educativa del Centro se complementa con cursos superiores y capacitaciones en:

Mecánica Automotriz
Motores fuera de borda
Soldadura Naval
Refrigeración
Electrotecnia
Construcciones básicas en fibra de vidrio
Construcciones básicas en fibra de carbono
Maquinista Naval
Náutica y Pesca

Por informes

Tel: 4542 2372  / 4542 3912 de 9.00 a 18.00 hrs.
Dir. 18 de julio s/n y arroyo Las Vacas
Carmelo – Colonia
Seguinos en facebook Ercna Utu Cetp

No hay comentarios:

Publicar un comentario