lunes, 9 de julio de 2012


Esculturas en Hierro




El grupo de Metalúrgica de la Escuela de Reparaciones y Construcciones Navales y Anexos, constituido por 23 estudiantes se propone exhibir en los Encuentros de Arte y Juventud dos esculturas construidas con hierro principalmente. Las mismas reúnen símbolos de la ciudad de Carmelo; una de las esculturas representa el Puente Giratorio de Carmelo y se encuentra construida con rulemanes que le permiten el movimiento y la otra escultura, aún en proceso de construcción es un medio barco escapando de un papiro y estará acompañada de una leyenda vinculada al resurgimiento de la industria naval en Carmelo.
Las esculturas constituyen parte del proyecto Identidad de Hierro que consiste en la creación de dos esculturas por parte de los estudiantes de la Formación Profesional Básica, orientación Metalúrgica, de la Escuela de Reparaciones y Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) y su posterior exhibición e instalación permanente en lugares públicos de la ciudad de Carmelo. Con las obras se realizará una gira por cuatro centros educativos del departamento de Colonia que mostrará el proceso de construcción y sus creadores participarán contando a otras y otros adolescentes su experiencia en la Escuela, lugar donde encontraron su vocación y el gusto por el estudio.
El nombre, Identidad de Hierro, refiere a la fortaleza del material con el que fueron confeccionadas las esculturas; hierro (en casi su totalidad), y a la fortaleza de los signos que identifican a la ciudad de Carmelo y sus pobladores, recogidos en las esculturas que ayudan a hablar de la historia de la ciudad y hacen a su identidad.
Este proyecto persigue la finalidad de mostrar los trabajos valiosos que se hacen en los talleres de la ERCNA, tratando de incentivar a futuras generaciones a retomar sus estudios y optar por esta propuesta educativa.
Fue muy interesante la experiencia de incursionar en el terreno artístico y lo sentimos una forma de reivindicar el derecho humano a la libre expresión artística y concretar nuestro derecho a la participación juvenil, uniendo conceptos de lo tecnológico, artesanal y artístico. Pensamos que desde el arte podemos aportar a generar cohesión social, sentido de identidad y de pertenencia. Por tal razón las obras recogen símbolos propios de Carmelo (Puente de Carmelo y referencia a la industria naval, tan importantes en la historia de la zona).
A su vez la propuesta responde a distintos intereses locales enmarcándose en la agenda socio-cultural y política de la zona. Por un lado la escultura que recrea el Puente de Carmelo se inscribe en los festejos que se están realizando por los cien años del Puente Giratorio de la ciudad. Por otro lado, la otra escultura, medio barco escapando de un papiro con una leyenda vinculada al resurgimiento de la industria naval en la ciudad, se conjuga con el proyecto de la Mesa Turística de Carmelo de recuperación de espacios verdes. Ambas obras constituyen un aporte a los preparativos para las celebraciones del bicentenario años de la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario